Nuestra línea de investigación (no4) presenta los MOOC (Curso Abiertos Masivos y en Línea), como un medio de transferencia del conocimiento y cooperación internacional, constituyéndose éstos, como espacios virtuales para compartir expectativas, identificar necesidades y sugerir proyecciones educativas de futuro. Los MOOC, conllevan profundas aspiraciones como el aprendizaje a lo largo de la vida, el desarrollo humano sostenible, y el acceso al conocimiento para la ciudadanía mundial. Nacidos de la mano, de la era postdigital, su evolución ha generado tipologías y modelos que fomentan el trabajo participativo y colaborativo entre sus participantes, para la adquisición de competencias necesarias en ámbitos laborales y académicos. Sus principios se asientan sobre bases que potencian y fomentan la transferencia del aprendizaje y la transformación pedagógica, superando cualquier frontera y brecha geográfica en el acceso a la educación, originando puntos de encuentro entre los diversos países y generando un transnacionalismo centrado en proyectos de participación, de innovación docente y de cooperación internacional. Los MOOC han revolucionado nuestra forma de construir sociedad, generando diversas formas de participación, experiencias colaborativas y reflexión conjunta, alcanzando así, propuestas útiles que nos ayudarán a modelar procesos de toma de decisiones en nuestras nuevas sociedades, para establecer relaciones internacionales de mayor entendimiento, acercamiento y solidaridad hacia los pueblos más desfavorecidos.
Descriptores de la línea de investigación:
- Cooperación y relaciones internacionales a través de los MOOC.
- Transnacionalismo, geopolítica y comportamiento internacional desde proyectos MOOC.
- Transferencia del aprendizaje y del conocimiento, transferencia pedagógica.
- El desarrollo humano sostenible, la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.