Los días 22 y 23 de marzo de 2021 (online) van a tener lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid las Jornadas para la Transferencia del Conocimiento y el Aprendizaje Digital ante la Crisis Postcovid. Estas jornadas forman parte del trabajo realizado dentro del Proyecto Red de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento y el aprendizaje digital ante la crisis postCOVID (ReCoIn-TaD), financiado por el Vicerrectorado de Política Institucional y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Se ofrecerá una perspectiva de trabajo y se compartirá las diferentes líneas, proyectos e iniciativas que, desde el mismo, se están proyectando. Las personas que participen podrán conocer de primera mano este planteamiento innovador y su repercusión, tanto a nivel nacional como internacional.
El objetivo general de las jornadas será la formación de una red de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, constituirse como un espacio para compartir expectativas, necesidades y proyecciones educativas de futuro. Así como el establecimiento de un consorcio entre las universidades europeas para la próxima convocatoria Erasmus +. Además, se busca crear un espacio para la formación de investigadores, profesorado, becarios, colaboradores y demás personas implicadas en el Proyecto ReCoIn-TaD.
Bienvenida
Conferencia plenaria: Educación digital para combatir la desinformación en Europa.
Conferencia: Transformación digital e innovación docente en tiempos inciertos
Mesa redonda: La Universidad de América Latina frente a la crisis PostCOVID
Pausa café. Café-networking.
Uniendo lazos: UNED y Universidad de Quilmes. El reto de la formación del profesorado ante la crisis Postcovid.
Visualización y participación en las ponencias presentadas en las líneas 1 y 2.
Presentación
Conferencia: La Educación a Distancia Digital: PreCOVID, COVID y PosCOVID
Conferencia: Savoir*Devenir: la educación en medios e información.
Conferencia: Buenas prácticas en la educación a distancia en situaciones de crisis
Conferencia: European universities against misinformation in crisis situations
Pausa café. Café-networking.
Conferencia: Las universidades españolas en la crisis Covid.
Conferencia: sMOOC para la participación, innovación docente y cooperación internacional
Visualización y participación en las ponencias presentadas en las líneas 3 y 4.
Clausura y finalización de las Jornadas
Estas jornadas son gratuitas previa inscripción. Aforo ilimitado. El proceso de inscripción comienza el 22 de noviembre de 2020 y, desde ese momento, podrá enviarnos su ponencia hasta el 12 de diciembre.
Para poder acreditar la participación en las jornadas deberá interactuar en al menos 2 ponencias publicadas en la plataforma. En el caso de ser ponente, deberá responder a las preguntas que le formulen sobre su ponencia.
Estas jornadas son gratuitas previa inscripción.
La participación en estas jornadas se realiza de manera virtual y en diferido. Por tanto, no se podrán defender ponencias por videoconferencias (en directo) ni se realizará ninguna actividad plenaria por streaming, toda la actividad plenaria se ofrecerá en diferido.
Para participar en el congreso es necesario darse de alta en la plataforma y enviar a una de las líneas su propuesta de ponencia, redactado en español, inglés, francés, italiano o portugués (un idioma solo). Deberá tener el siguiente formato: Extensión de 1000 a 1500 palabras máximo, siguiendo la plantilla indicada. Si se trata de un texto de investigación incluir: Introducción, objetivos (con o sin hipótesis), metodología, discusión, resultados y conclusiones (sin bibliografía). Si se trata de un texto de revisión pueden obviarse, si se desea, las hipótesis, metodologías y resultados. Ha de contener 3-5 Palabras clave (keywords) recogidas en Thesaurus reconocidos.
Una vez que su ponencia haya pasado la revisión por pares ciegos se hará pública en listado de ponencias de las jornadas en la línea correspondiente. Posteriormente, la ponencia se grabará en video con una duración máxima de 10 minutos.